Con la confianza en su experiencia y
trayectoria, el gobernador del estado propuso al abogado Guillermo Ruiz
Hernández para fiscal General del Estado y el Congreso del Estado lo aprobó. Al
frente, el ahora funcionario tiene ante si grandes retos que afrontará desde la
perspectiva de la Cuarta Transformación del Presidente de la República, Andrés
Manuel López Obrador, quien postula en su gobierno, transparencia, rendición de
cuentas y justicia para el pueblo.
El licenciado Ruiz Hernández asume el cargo
con una nueva estructura y nuevo nombre de lo que fuera la antigua Procuraduría
General de Justicia. Asume también tan grande responsabilidad con un escenario
adverso: Baja California, y particularmente Tijuana, está considerada una de
las ciudades de México más peligrosas debido a los altos índices de
criminalidad.
Sin embargo, el gobernador confía en
Guillermo “Titi” Ruiz, (como lo conocen de años sus colegas litigantes), porque
el abogado tiene una amplia experiencia, un conocimiento vasto y siempre ha
sido un estudioso del sistema de justicia. Por ello Bonilla Valdez lo propuso
en una terna de tres aspirantes, y finalmente el Congreso local eligió a Ruiz
Hernández.
Y como lo dijo desde su toma de protesta, su gestión va obedecer a cuatro ejes principales:
1.- Inteligencia, para poder resolver toda la problemática que se tiene en el estado.
2.- Honradez, para ser un ejemplo de la institución y que fluya hacia abajo, debemos tener una Fiscalía Honrada.
3.- Humildad, para saber los problemas y luchar por los que están abajo; es importante tener un trato y escuchar a la sociedad y…
4.-Poder, para tener la fuerza necesaria para que la Fiscalía se fortalezca y sea respetada por todos los bajacalifornianos.
Respecto a la corrupción señaló que en ésta
Fiscalía no debe haber ni debe existir. Asimismo, el fiscal del Estado invitó a
la ciudadanía a acompañarlos el próximo día 8 de noviembre a Tijuana donde
presentará el plan que se tiene para terminar con la delincuencia en el estado.
De hecho, el abogado del estado contará con
herramientas nuevas para desarrollar su trascendental y delicada tarea, como es
la misma Fiscalía del Estado, la desaparición de la Policía Estatal Preventiva
y la creación de la Guardia Estatal, la redistribución de responsabilidades en
fiscalías regionales, así como diversas áreas y órganos que formarán parte de
la nueva estructura de la institución que encabezará, Guillermo “Titi”
Ruiz y, que, como lo indica la reforma a
la Ley Orgánica en la materia, la nueva Fiscalía General del Estado nace
autónoma del poder ejecutivo.
Pero, ¿qué es la nueva Fiscalía General del Estado?
De acuerdo a la reforma aprobada, en lo más
alto de la estructura de la institución de justicia estará la Fiscalía Central,
de la que jerárquicamente dependa una fiscalía regional por cada municipio de
la entidad; además de una Fiscalía de Investigación Especializada en Delitos
contra Mujeres por Razón de Género; una Fiscalía Especializada en Delitos Contra
la Vida; la Fiscalía Especializada en Narcomenudeo; la Fiscalía Especializada
en Derechos Humanos; la Fiscalía Especializada en Justicia para Adolescentes; y
la Unidad de Inteligencia Financiera, entre otros órganos coordinados por un
Fiscal Central.
Uno de los puntos de avanzada en la Ley
Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Baja California es la
incorporación de una Guardia Estatal de Seguridad e Investigación, que contará
a su vez con una Coordinación de la Guardia Estatal de Seguridad que se ocupará
de las tareas policiales preventivas que anteriormente realizaba la Policía
Estatal Preventiva; así como con la incorporación de una Coordinación de la
Agencia Estatal de Investigación relacionada con las tareas policiales en
materia de investigación y persecución de delitos.
Se activa además el Centro Estatal de
Ciencias Forenses, así como las áreas periciales que la integran, lo cual
permitirá el fortalecimiento científico necesario para el óptimo funcionamiento
de las tareas de investigación del ministerio público y la policía de
investigación.
En consonancia con la Constitución General
y con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Fiscalía
General del Estado contará con un Órgano Interno de Control de-nominado
Fiscalía de Contraloría y Visitaduría, con lo que se da certeza a la ciudadanía
de que cualquier acto fuera del parámetro legal realizado por los funcionarios
que laboren en la Fiscalía General, no será tolerado y será sancionado con
firmeza, con un principio de cero tolerancia a cualquier acto de corrupción.
La reforma a la Ley Orgánica es la base
legal y sustento a la autonomía de Fiscalía General del Estado y la unificación
de tareas tanto preventivas como de investigación y persecución delictiva, y se
convertirá en una herramienta esencial de la sociedad, no sólo para combatir la
impunidad que tanta frustración genera, sino también para fortalecer la
comunicación estratégica para enfrentar los distintos fenómenos delictivos de
manera científica, interdisciplinaria y preventiva.
El Fiscal General del Estado da nombramientos
El Fiscal General del Estado, Guillermo
Ruiz Hernández le tomó protesta a 10 funcionarios que estarán bajo su
responsabilidad, a quienes les pidió trabajar con plena honestidad y rendición
de cuentas en beneficio de los bajacalifornianos.
En una breve ceremonia el Fiscal nombró al
licenciado Hiram Sánchez Zamora como Fiscal Central del Estado, a quien le
pidió mantener una comunicación estrecha con los titulares de todas las áreas
para obtener mejores resultados. Además, le rindió protesta a Jorge Álvarez
Mendoza como Fiscal Regional de Tijuana, a Pedro Ariel Mendivil García como
Fiscal Regional de Mexicali y a José Ramírez Gómez como Oficial Mayor.
Asimismo, fueron nombrados Carlos Alberto
Flores como Comisionado de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación,
Cristian Colosio Lule como Fiscal de Contraloría y Visitaduria, Fernando
Sánchez González como director del Instituto Estatal de Investigación y
Formación Interdisciplinaria, David Fernando Rodríguez Robledo como coordinador
del Centro Estatal de Inteligencia, José Antonio Cruz Medina como coordinador
de la Guardia Estatal de Seguridad y Luis Flores Fierros como coordinador de la
Agencia Estatal de Investigación. El Fiscal General del Estado conminó a los
funcionarios a trabajar apegados a la honestidad y transparencia en beneficio
de los bajacalifornianos, así como brindar su máximo esfuerzo en los cargos que
desempeñarán en aras de la seguridad y procuración de justicia.