«Olvidamos que el ciclo del agua y el ciclo de la vida son uno.” – Jacques Cousteau
Las Aves Migratorias
Verónica Corona
/Corazón Verde
Los Gigantes de Baja California. “El Cardón”
Baja California goza de tremenda naturaleza / Corazón Verde
UN TESTIGO DEL TIEMPO podemos encontrar en el Valle de los Gigantes, muy cerca de San Felipe, un gigantesco cactus, endémico y considerado como una de las especies más grandes del mundo, sino es que la más grande. Se han encontrado plantas de 21 metros de altura, con tallo de 1.5 m de diámetro, con múltiples ramificaciones verticales y un peso de 25 toneladas ya que están constituidos de 80% de agua.
El Cardón también es conocido como Sahuaro regional por el similar parecido al Sahuaro del vecino desierto de Sonora. Su nombre viene del término “Cardo”, se dice que cuando Hernán Cortés intentó establecer un asentamiento en California en 1535, la presencia de muchos cactus espinosos le propició el nombre a la “Isla de Cardón”.
El Cardón es planta dominante regional de lento crecimiento y muy longevo, se considera vive cerca de 300 años. Existen más de 200 géneros de cactus y cerca 2.500 especies, todos son considerados nativos de las Américas, pero este es el gigante de ellos, su tronco puede tener múltiples brazos, a temprana edad es muy espinoso, lo cual le sirve para protegerse de depredadores. Esta especie es muy importante para el medio que nos rodea, las extensas raíces impiden la erosión de la tierra, mismas que capturan el agua de las lluvias torrenciales, para ser conservada en los tejidos y troncos, el cactus crece muy despacio, alrededor de dos centímetros por año, su semilla no mide más de un milímetro y debido a su lento crecimiento, al llegar a los 50 años tendrá apenas una altura de dos metros y para el crecimiento de su primer brazo muchos años más.
Un dato impresionante es como un tronco puede soportar tantas varillas verticales de gran peso, sus flores se abren en las tardes, manteniéndose así en las noches y cerrando en la madrugada del día siguiente, momento, donde la naturaleza hace su trabajo para ser polinizado por los murciélagos nocturnos, pues de día las temperaturas ambientales no permiten fácilmente este ciclo de vida, usualmente producen flores de color blanco o claro.
A los quinientos años del descubrimiento de América por motivo del aniversario en el año de 1992, el gobierno mexicano donó como regalo a España un ejemplar de 17 metros del Vallede los Gigantes para ser presentado en uno de los pabellonesde la Exposición Internacional de Sevilla. Baja California goza de tremenda naturaleza, aquí una pruebade ello, así que si te gusta ir de excursión, descubrir, caminar y admirar la naturaleza, ver su flora y fauna, respirar la dulzura de ella, no te pierdas “El Valle de los Gigantes” donde podrás apreciar al Icono Bajacaliforniano.
Soy Verónica Corona y mi corazón es Verde.
/Corazón Verde
Los smartphone y el planeta
El accesorio número uno e indispensable, pero el de mayor costo para el planeta
LOS CELULARES SE han convertido en la prenda más importante de nuestro andar diario, el valor de tener uno hace que todo en la vida sea más práctico y mejor, o al menos eso pensamos, pues en cualquier momento estamos en línea.
Este aparato que dejó de ser un simple teléfono-celular pasó a ser el increíble y necesario smartphone, pero con tanta emoción olvidamos el costo de la humanidad y del planeta.
Estos dispositivos traen impactos positivos y negativos en la sociedad, común es observar si acudes a un restaurante que en todas las mesas hay celulares puestos como cubierto o las personas están chateando en vez de conversar entre ellos, incluso usual es ver a dos o más integrantes de una misma mesa con celular en mano. Y qué hay de las muertes por ir manejando y mandando mensajes de texto o del atropellado por bajarse la banqueta sin darse cuenta que viene auto por ir revisando sus redes.
Pero esta adicción que consideramos necesaria también causa un mal al planeta, se calcula que existen alrededor de 5 mil millones de teléfonos móviles en el mundo. México está en el lugar 11 como país con más celulares. Se estima que existen alrededor de 80 millones de teléfonos celulares en nuestro país, China lleva la delantera, con más de 800 millones. Por lo que de seguir con tanta producción y no reciclando vamos a tener toneladas de basura de dichos móviles.
Ahora bien, los materiales con los que se componen los celulares se caracterizan por poder permanecer en el ambiente durante muchos años, por lo que pueden reutilizarse y aprovecharse, tal es el caso de Japón que planea realizar las medallas olímpicas para los Juegos de 2020 en Tokio con los metales preciosos contenidos en la basura electrónica reciclada.
La mayoría de los móviles que se comercializan están elaborados con un 40 por ciento de metales, 40 por ciento de plásticos, 20 por ciento de cerámica y materiales trazas.
En el tablero de circuitos, ubicado en el auricular, están las materias primas como cobre, oro, plomo, níquel, cinc, berilio, tántalo, coltán. Estos últimos se obtienen principalmente en la República Democrática del Congo del África Central, donde se ha convertido en factor de explotación y violencia, recordemos la guerra del Coltán. Por lo que estamos no sólo ante un problema ambiental, también representa un asunto de afectación de derechos humanos.
Las baterías de los teléfonos celulares incluyen níquel, cobalto, cinc, cadmio, cobre, óxido metálico de litio y algunos materiales a base de carbón. Las pantallas LCD son fabricadas utilizando una sustancia potencialmente peligrosa como el mercurio, además de la utilización de vidrio y plástico.
Esta comodidad moderna con la que vivimos también trae otros efectos negativos en el usuario: afecta el sueño, aumenta el estrés, emite radiación y ondas electromagnéticas, tiene más gérmenes que un inodoro, afecta la visión, al cargar la batería ocasiona gases de efecto invernadero, entre otros.
La producción de un teléfono inteligente crece más cada año. No tirar el teléfono celular a la basura es una manera sencilla de contribuir al bienestar de la ecología. Busca tu centro de reciclaje colabora con el medio ambiente y ahórrale recursos a la naturaleza.
Verónica Corona
/Corazón Verde
Depredador tope: El Tiburón Blanco
México tiene el compromiso de proteger los tiburones blancos
LA RELIQUIA PREHISTÓRICA ha llegado frente a Baja California a las aguas templadas de la reserva Biosfera Isla de Guadalupe. El Tiburón Blanco se encuentra en las aguas cálidas y templadas de casi todos los océanos; sin embargo, a finales de julio y principios de agosto llega a nuestra zona para marchar a principios de diciembre.
Esta área protegida se caracteriza por ser el único lugar en México que concentra tiburones blancos y es reconocida mundialmente como uno de los cinco puntos de mayor importancia para el avistamiento de esta especie.
La Isla de Guadalupe está a305 km del puerto de Ensenada tiene una superficie de 476, 971hectáreas, la zona costera está compuesta por roca volcánica suelta, acantilados y playas, tiene una tremenda riqueza de flora y fauna.
Se estima que esta especie protegida apareció en el planeta hace miles de años, algunos consideran que deriva del gigantesco prehistórico Carcharodon Megalodon, su tono va de gris obscuro a gris claro con blanco en la parte ventral, y cuando más adultos son más blancos y grandes, de ahí el nombre de El Gran Tiburón Blanco.
Esta especie con esqueleto de cartílago y dientes filosos es el depredador tope en la cadena alimenticia y juega un papel muy importante en la estructura, estabilidad y funcionamiento de los ecosistemas marinos. Su dieta consiste en peces, mamíferos como lobos marinos, elefantes y leones marinos.
Suelen ser solitarios y pasan gran parte de la vida alejados de las costas. Durante el ataque, su mandíbula se cierra con una fuerza 300 veces superior a la de una mandíbula humana, con su dentadura de forma triangular y ancha son capaces de asegurar, cortar y desgarrar en un solo mordisco.
Un ejemplar adulto puede introducirse en la boca hasta14 kg de carne en una sola mordida. Tienen un increíble y potente olfato que lo hace detectar y sentirse atraído por unas gotas de sangre a kilómetros de distancia, lo que lo vuelve mucho más agresivo y peligroso.
Puede alcanzar los seis metros de longitud, siendo los machos menores en tamaño que las hembras. Detectan con el oído y tacto las corrientes y vibraciones emitidas por los demás peces y mamíferos presa, el hombre no forma parte de la dieta del tiburón blanco, aunque, nos hayamos quedado con la mala fama que lo ha posicionado como uno de los animales más peligrosos, debido a la película de Tiburón.
No obstante, las muertes causadas por estas especies son inferiores a las provocadas por otros animales, serpientes y cocodrilos. Así que es más probable morir por ver cerca a un tiburón de un ataque al corazón que por ser platillo de este. En California se contabilizan alrededor de una víctima mortal por ataque de tiburón blanco cada cinco años, el ser huma-no pierde la mayoría de las veces la vida por la pérdida de sangre.
México tiene el compromiso de proteger los tiburones blancos, la comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CO-NANP) implementa acciones para conservar y proteger los eco-sistemas, nuestro patrimonio natural; tenemos la obligación de respetar, de lo contrario, habrá consecuencias.
El tiburón blanco probablemente no sea uno de los anima-les más dóciles, pero son fascinantes y se les debe respetar.
Verónica Corona
/Corazón Verde